Las masas de agua del río Tajo a su paso por el Parque Nacional de Monfragüe aparecieron ayer completamente limpias, sin apenas rastro de la presencia de Azolla, la planta invasora que ha proliferado en los últimos días, cubriendo casi toda la superficie de los embalses.

Las imágenes, que fueron tomadas ayer sábado, 16 de mayo, por los agentes de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad confirman la desaparición de la planta en las inmediaciones de Monfragüe, ofreciendo un aspecto completamente distinto al color rojizo de días pasados.

Tal y como hacían prever los expertos, este helecho diminuto que apenas mide un centímetro y medio, una vez cumplido su ciclo, muyere y desaparece. No obstante, la Consejería mantendrá las medidas de vigilancia y control para hacer un seguimiento de la misma.

Las imágenes que remitimos corresponden por este orden:

1.- curva del Tiétar antes de su desembocadura.

2.- Inmediaciones de la presa Torrejón-Tajo, aguas abajo.

3.- Sólo se ve una tirita en la masa que cubre el Puente del Cardenal.

4.- Tirita imperceptible desde el Puente del Francés hacia el Salto del Gitano, lo que el día 14 estaba totalmente lleno.

5.- Tiétar a lo lejos.

6.- Bajada al Tajo sobre la presa de Torrejón-Tajo, absolutamente cubierta el día 11.

7.- Vista desde el Salto del Gitano hacia abajo. Se ve algo sobre la desembocadura del Arroyo de la Vid.

8.- Desde el Puente del Cardenal hacia la presa de Torrejón-Tajo, cubierto el día 11 y casi limpio el día 14.

9.- Del Salto del Gitano hacia arriba.

10.- Vista del Tiétar desde el mirador de la Malavuelta.

11.- Desembocadura del Tiétar.

12.- Desde el Puente del Francés hacia arriba.

13.- Sólo se encuentra este poco sobre la misma presa Torrejón-Tiétar, aguas abajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *